¿Qué es un baño portátil y para qué sirve?

Los cuartos de baño son instalaciones esenciales cuando vamos a pasar una cantidad de tiempo considerable en un mismo espacio. En muchas circunstancias, como los grandes eventos, los trabajos en exteriores o las celebraciones al aire libre, los organizadores se encuentran ante un escenario en el que no cuentan con este servicio para el número de personas que van a reunir.
En este punto entran los baños portátiles, soluciones eficientes y temporales para este tipo de situaciones. Pero, ¿sabes qué son y para qué sirven realmente? Te sorprenderá la cantidad de usos que tiene esta práctica instalación sanitaria efímera.
¿Qué es un baño portátil?
Un baño portátil es una estructura completamente autónoma e independiente que contiene un tanque hermético para almacenar los desechos orgánicos de las personas. Lo más habitual es que contenga una sustancia química destinada a reducirlos y disminuir considerablemente los malos olores que generan durante el estancamiento.
Su principal cualidad es que son móviles y permiten incorporarse en el lugar en el que se necesiten, para después cambiar de ubicación sin esfuerzo y sin necesidad de realizar obras.
No por ello son menos eficientes o íntimos. Presentan estructuras o cabinas que son cerradas y que permiten la privacidad en entornos que son públicos y en los que se reúnen cantidad de personas. Por ello se emplean en festivales, en espacios turísticos al aire libre o en zonas en las que realiza un trabajo en exteriores durante un periodo de tiempo. Es posible comprarlos o, si se va a dar un uso puntual, alquilarlos en empresas especializadas como esta: https://www.algeco.es/wc-portatil
Los baños portátiles pueden ser de diferentes tipos, sin embargo, todos suelen contar con la siguiente estructura:
- Una cabina fabricada con PVC que contiene un inodoro en su interior.
- Un depósito de agua y cisterna que conduce los desechos orgánicos hasta el tanque de almacenamiento.
- Una trampilla de separación entre las aguas negras y la cisterna.
- El tanque de almacenamiento con productos químicos para tratar los desechos y en el que estos se almacenan hasta su retirada.
- Algún tipo de indicador que informa de cuándo será necesario vaciar el tanque porque ya está lleno.
¿Para qué sirven los baños portátiles?

Los baños portátiles son una solución temporal para aquellas circunstancias en las que se reúnen varias personas en un punto que no cuenta con servicios de WC con la capacidad suficiente. Los emplean los trabajadores de las obras de construcción, los asistentes a grandes fiestas, las personas que hacen acampadas o que tienen campers o el público de los festivales.
Se puede dar el uso que se desee siempre que se cumpla con los siguientes criterios:
- Un terreno estable y que esté recto con la intención de evitar que los desechos se caigan o vuelquen.
- Personal disponible para desinfectar el área interior tras su uso cuando lo emplean muchos usuarios diferentes.
- Capacidad para hacer las descargas de los desechos cuando sea necesario.
Siempre que se puedan cumplir estas condiciones, es posible emplear este tipo de sanitarios en cualquier circunstancia para comodidad de los asistentes.
Tipos de baños portátiles
Dado que sus usos son variados, se pueden encontrar diferentes tipos de baños portátiles en el mercado a elección. Conocerlos todos es importante para escoger el que mejor se adapta a cada circunstancia. Son los siguientes:
- Sanitario portátil estándar. Son las cabinas individuales estandarizadas que se suelen emplear en eventos, conciertos o fiestas.
- Módulos sanitarios. Son los que suelen emplear empresas o grupos de trabajadores que van a hacer un uso más continuado del producto, de hecho, incluso se pueden instalar de forma permanente en un espacio. En estos casos no es necesario que se proceda a la limpieza y desinfección constante de la estructura.
- Sanitarios especiales. Son estructuras algo más sofisticadas ideadas para grandes eventos o celebraciones de magnitudes mayores.
- Remolques sanitarios. Los remolques sanitarios son más lujosos y se emplean en circunstancias más exclusivas, por ejemplo, para bodas o eventos más elegantes. En estos casos es común contratar un servicio de mantenimiento y desinfección externo para que los asistentes lo usen con comodidad.
Ventajas de los baños portátiles

¿Por qué es beneficioso emplear baños sanitarios en eventos, trabajos o fiestas al aire libre? Aquí te exponemos todas las ventajas de apostar por estas soluciones higiénicas.
Soluciones móviles
Los baños portátiles permiten dar una solución higiénica efectiva en circunstancias temporales, sin necesidad de hacer una obra o una instalación costosa. Se instalan en el lugar en el que se necesitan y, una vez finalizado el evento, se retiran en tiempo récord.
Mejores servicios
Para los organizadores de eventos o festivales, e incluso para las empresas que realizan proyectos temporales sobre el terreno, los baños portátiles permiten mejorar los servicios que se dan a los asistentes o los trabajadores. Proponen una solución eficaz ante una necesidad muy básica de los usuarios.
Comodidad
Estas cabinas son muy cómodas, ya que disponen de una estructura cerrada en la que las personas tienen intimidad y pueden acudir al baño sin problemas. Supone una gran diferencia frente a otras soluciones más precarias y menos higiénicas.
Salud e higiene
Cuando se juntan muchas personas en un espacio que no está adaptado para ello o no cuenta con las instalaciones necesarias, los sanitarios portátiles ofrecen la seguridad e higiene imprescindibles. Además, evitan que se generen desechos en los exteriores o que los usuarios tengan riesgo de infección.
Soluciones accesibles
Hay empresas que se dedican al alquiler de los baños portátiles, por lo que no es necesario hacer una gran inversión a la hora de instalarlos en un evento. Se pueden alquilar por un tiempo determinado y con un presupuesto cerrado. Una solución mucho más económica que la construcción de WCs de obra.